FEDERICO MARISCAL: ARQUITECTURA INNOVADORA
Autor: Andrés García Montejo
Federico Ernesto Mariscal
nació el 7 de noviembre de 1881 en la ciudad de Querétaro. El hermano menor de
Nicolás, fue el más pequeño de siete hijos del matrimonio Mariscal y Piña.
Luego de Estudios destacados, Federico se decidió por la Arquitectura y cursó,
en el recinto de la antigua Academia de San Carlos, en el programa de estudios
de nueve Años y se tiene noticia que fue el discípulo favorito de Adamo Boari.
Su influencia será definitiva en la formación y espíritu profesional de
Federico y curiosamente convergente, unos Treinta años después, en la
conclusión de las obras del Teatro Nacional, que mutaría en Palacio de Bellas
Artes.
TESIS
El
trabajo de tesis con el que obtuvo El título de Arquitecto en 1903: Entrada al
Bosque de Chapultepec, con el cual da un giro Tecnicista a la propuesta
académica, esto a través del diseño de Una serie de barreras levadizas en el
acceso al parque. Ya titulado, en sociedad con su hermano, construyen el
edificio Banco Agrícola e Hipotecario o Bancos Gemelos.
PRIMER OBRA ARQUITECTÓNICA
Y DEMAS PROYECTOS
En los Años de 1906 a 1908,
se encarga de Su primer proyecto de envergadura, con la Inspección General de
Policía, Convertida en la Sexta Delegación de Policía, donde Federico Mariscal
hace Gala De su conocimiento de los estilos Inglés y Gótico-Normando. Se Hace
Profesor en la Universidad Nacional Autónoma de México en 1909.
Federico Mariscal demuestra,
en 1910, su potencial compositivo en un monumento efímero y poco recordado: el
Cenotafio a los Héroes de la Independencia en El patio central del Palacio
Nacional, concebido después de los festejos del Centenario de La Independencia
el 6 de octubre de 1910. Con el arquitecto Ignacio Capetillo y Servín proyecta
y Construye, entre mayo de 1917 y mayo De 1918, el Teatro Esperanza Iris, en
estilo Neoclásico (hoy Teatro de la Ciudad de México), e inaugurado con la
asistencia del presidente Venustiano Carranza. Para 1922-1923, el arquitecto
Mariscal proyecta Y construye el Edificio para los talleres Tostado, en un
delgado Lote en contra parte del Ábside del templo y sacristía de San Fernando.
En los años 1932 a 1934, planea la ampliación,
restauración y conservación del edificio Funcionalista en la esquina de
Guatemala y Argentina (donde años después, Se excavó el sitio Arqueológico del
Templo Mayor), llamado De las Ajaracas, Lamentablemente desaparecido. En 1935,
en colaboración con el arquitecto Fernando Beltrán y Puga, realiza el edificio
para el Palacio De Gobierno del Distrito Federal como complemento al del Pala-
cio del Ayuntamiento, Frente a la Plaza Mayor, apenas rebautizada De La Constitución,
entre 20 de Noviembre y Pino Suárez.
En 1951 y volviendo a la
práctica profesional, asociado con Sus hijos, Enrique y Alonso, habiendo
depurado su expresión Formal, proyecta el Registro Público de la Propiedad y el
Catastro, En donde se deja sentir la Influencia Lecorbusiana con un edificio
Levantado sobre grandes apoyos de Concreto que dejan una planta Libre en la
explanada baja. Se inscribe dentro Del llamado estilo Internacional.
REALIZACIÓN DE
OBRA LITERARIA
En 1928 escribió un novedoso
libro sobre la arquitectura prehispánica, a Raíz de un viaje que hiciera en
1926 a la zona Maya, Con el objeto de Levantar planos de los distintos centros
ceremoniales.
DOCTORADO
En 1933 recibe el doctorado
de Honoris Causa por la Universidad de la Habana, Cuba. En dos ocasiones fue
director de La Escuela Nacional, ahora Facultad de Arquitectura; así como
Presidente de la Junta de Gobierno de la UNAM.
CATEDRÁTICO EN LA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Una de las actividades que realizó con mayor gusto fue impartir su cátedra En la Facultad de Arquitectura de la UNAM, Donde fue profesor de 1909 a 1969, años que demostraron su Contribución a la profesión del arquitecto, Su personal interés para La enseñanza del acervo cultural del país y su amor y respeto por El pasado. Federico Mariscal murió a los 90 años de edad en Su Casa en la ciudad de México en el año de 1971.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA
“Los Mariscal: Nicolás °
Federico los precursores.” Folleto México 2010, “FEDERICO E. MARISCAL Y PIÑA
(1881-1971)”
•CONSEJO NACIONAL PARA LA
CULTURA Y LAS ARTES
•INSTITUTO NACIONAL DE
BELLAS ARTES
•DIRECCIÓN DE
ARQUITECTURA Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO ARTÍSTICO INMUEBLE
Munarq.inba.gob.mx
Comentarios
Publicar un comentario